Encuesta -Cambios Socio-Economicos en Cuba Pos-Tirania
Publicacion: Oct.04, 2003
Por: Jorge G.-Rodiles (Coordinacion General)
Correo: cubacucho1@sbcglobal.net
Houston, Texas
Oct., 2003
Cooperaron con sus Opiniones:
Jorge G.- Rodiles--Cubano…Sept, 2003- Puntos: Prefacio, 01 al 06, 12, 13, 14 cubacucho1@sbcglobal.net
CGS- Cubano ……………… Sept, 2003- Puntos: Nota Introductoria, 01 al 15
CIGAR711@aol.com
Enrique Rueda—Cubano... Sept, 2003-Puntos: 01, 02, 03, 05, 08, 12, 13, 15 dukka@bellsouth.net
Ivan P--???. ………………Sept, 2003- Puntos: 01 al 05, 07, 08, 09, 11
ivanp726@ bellsouth.net
César González-Rodiles-- Cubano …Sept, 2003- Puntos: 01 al 18
cesgonrodiles@yahoo.es
Alban Bonilla Sandi--Costarricense..Oct.2003-Puntos: Prefacio, 1 al 17
alban@abogados.or.cr
INDICE Numero
Opiniones
Prefacio/ Notas introductorias-------------------------------3
01. Industrias confiscadas-----------------------------------------6
02. Incentivo para atraer nuevas industrias------------------ 6
03. Viviendas confiscadas-----------------------------------------6
04. Fincas confiscadas--------------------------------------------- 5
05 . Inversiones extranjeras durante la tirania----------------6
06. Restricciones pos-tirania a inversionistas extranjeros--4
07. Construccion de viviendas -----------------------------------4
08. Educacion- Todos los niveles---------------------------------5
09. Salud--------------------------------------------------------------4
10. Prestamos bancarios-------------------------------------------3
11. Constitución y nuevas leyes-----------------------------------4
12. Impuestos sobre la renta---------------------------------------5
13. Impuestos a bienes raices--------------------------------------5
14. Otros impuestos--------------------------------------------------4
15. Otras medidas---Favor especificar---------------------------4
16. Politica interna----------------------------------------------------2
17 . Relaciones exteriores---------------------------------------------2
18. Futuro gobierno---------------------------------------------------1
==========================================================
Prefacio.-
Por Jorge Rodiles- Houston, Texas ..Sept, 2003 cubacucho1@sbcglobal.net
Independientemente de los medios o forma de como y cuando se logre eliminar la tirania en Cuba y partiendo de la premisia de que habran libertades individuales y democracia, ¿que cambios en el aspecto socio-economico le gustaria se implementaran ? Esta es la base de la encuesta.
A continuacion enumerare varios puntos y agradeceria que envien ordenadamente sus comentarios siguiendo el modelo que se proporciona en este.
Sin embargo, al final pueden agregar cualquier otro comentario de su interes y tratar de no mezclar los temas para asi poder al final de la encuesta hacer un resumen por partida donde se agruparan todos los comentarios relativos al asunto en cuestion en dicha partida.
Para proporcionar sus comentarios, no tienen que usar este correo como un formato. Pueden crear su propio correo y hacer referencia a los puntos o partidas mostrados en el indice.
Si desean pueden enviar parcialmente sus comentarios y no esperar terminarlos todos.
Las opiniones no seran publicadas anonimamente y se agradecera el no hacer referencias o criticas, si discrepan, a la forma de pensar de otros, aunque sea globalmente.
Sin embargo si estan en pleno acuerdo con alguien, pueden expresarlo. Si es parcialmente, indicarlo tambien y entonces dar su opinion en el resto . Lo que se trata de hacer es evitar "tira y jalas"....
Me tomo el derecho de editar los comentarios que hagan alusiones a la forma de pensar de otros y agregare una nota aclaratoria al respecto.
Dado el caso que no tengan una opinion respecto a algun punto, se les agradeceria no debatieran los expuestos. Simplemente no envien sus comentarios.
Para opinar no hay que ser cubano. Se agradeceran todas las opiniones y se publicaran.
=============================================================
Prefacio.-
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
La única forma de no reproducir la esperal de violencia, es desarrollando un
modelo de conciliación
y concertación nacional que integre todos los sectores y posiciones
políticas.Las política de exclusión llevaría a
prolongar el sufrimiento del pueblo cubano. Esta política de debe ser la
base de un modelo democrático en el cual
las posiciones se ganen electoralmente y no por vías violentas. Los paises
que han transitado de dictaduras de
izquierda a la democracia son un ejemplo de esto, esa experiencia de
transición debe ser recuperada. La afirmación de las libertades políticas
pasa.por la consolidación de la educación, la salud y otras instituciones
que sean la base del desarrollo económico social sostenible, sobre la base
de una economía social de mercado.
Una política democrática solamente es posible reafirmando la soberanía
cubana, y permitiendole al pueblo cubano
tomar las riendas de su propio destino, sin interferencias, aunque sean
temporales. Los problemas del pueblo cubano
deben ser resueltos fundamentalmente por los cubanos.
.
Nota Introductoria:
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
El hacer este tipo de encuesta me parece una buena idea. Este tipo de sondeo nos brinda la oportunidad de hacer un inventario de lo que se espera que se haga en una nueva Republica de Cuba. Tambien pudiera ser util para iniciar un proceso educativo que nos puede preparar para comprender e identificar los problemas que existen hoy en Cuba. Por esto, felicito la iniciativa de Jorge Rodiles en este estudio y creo que todos debemos de participar y honestamente exponer nuestras ideas sobre el futuro de Cuba, manteniendo un espirito abierto siempre ha discutir las ideas de otras personas. Esto, puede comvertirse en un ensayo de civismo y democracia cualidades que seran muy importante para moldear la nueva Cuba.
==========================================================
01. Las Industrias Confiscadas.-
Por Jorge Rodiles, Houston, Texas Sept, 2003 cubacucho1@sbcglobal.net
En mi opinion todas las industrias deberian ser privatizadas. Una forma de realizar dicha privatizacion podria ser por medio de subastas.
Se podria hacer un estimado de cada industria y esas serian las bases o el minimo valor que se aceptaria al subastarlo. Los peritos en estimaciones de plantas tomaran en consideracion las condiciones de las plantas y los costos de renovacion para ponerlas a funcionar de una forma eficiente. Estos costos seran deducidos del estimado o base de la subasta.
Se le podria dar preferencia al dueño al cual la industria fue confiscada sin renumeracion alguna. Dado el caso que la persona o entidad no tenga los medios para adquirirla entonces se subastara a cualquier entidad o persona independientemente de donde proceda.
Los fondos recaudados por dicha subasta serian enormes y servirian para amortiguar la deuda externa y mantener muchos programas sociales que tal vez, pero no necesariamente, serian modificados, mantenidos o eliminados en el momento adecuado.
Hay que tomar en consideracion que una gran mayoria de los propietarios recibieron grandes creditos en los impuestos de aqui u otros paises pues en la declaracion de impuestos pusieron las propiedades como una perdida total. Por tanto ya recibieron una gran compensacion de sus gobiernos en la forma de deducciones a los impuestos que debian.
=================================================
Punto 01-- Las Industrias Confiscadas.- C ont.
Por CGS….Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
El gobierno no debe de mantener el manejo de las industrias y el comercios de la nacion. Como tal, un programa de privatizacion de todas las industrias y comercios, tendria que ser instituido.
Referente a las industrias y comercios confiscados. Si la meta de la nueva Republica de Cuba es lograr una sociedad donde cada ciudadano disfrute a plenitud de guiar su propio destino amparado bajo un Estado de derechos, entonces no tenemos otra alternativa que reconocer sin titubeos que la propiedad privada debe ser el eje indispensable para que cada cubano en el futuro pueda disfrutar y expresar sin menoscabo sus libertades humanas dentro de un clima de prosperidad economica y de justicia. Basado en este concepto la nueva Republica de Cuba tendra que reconecer que el gobierno socialista cometio un acto illegal cuando se apodero, sin pagar compensacion, de todas las empresas de la nacion. Este robo fue perpetuado a todos los propietarios , corporaciones y companias locales y extranjeras.Estos, como legitimos duenos de las empresas deben de tener el derecho a la propiedad de estas empresas.
Como todos sabemos, las industrias y comercios en Cuba se encuentran en muy mal estado y necesitan ser remodeladas y modernizadas para poder operar en condiciones mas eficientes y competitivas. Esto, requerira la inversion de grandes sumas de dinero que Cuba no tiene. Cuba esta totalmente descapitalizada y empobrecida por el desastroso sistema economico que ha mantenido por mas de 40 anos. Entonces, llegamos a la conclusion que este capital tendra que venir del exterior.
El programa de privatizacion pudiera combinarse con los esfuerzos de recapitalizacion de la actividad industrial y commercial. Se tendra que preparar un presupuesto de renovacion y modernizacion de cada empresa y preparar un plan de trabajo, que determine el tiempo y el modo de inplementar la modernizacion de la empresa. Entonces, se les dara un tiempo prudencial a los duenos para implementar el plan de modernizacion y se les dara la responsabilidad de obtener los fondos requeridos pora la ejecucion del plan.
Los duenos tendran la opcion de inplementar el plan y operar las empresas y en el caso que no estuvieran interesados en esto, las empresa pudieran ser subastadas a personas o corporaciones interesadas en recapitalizar, renovar y operar la empresas.
El comprador del proyecto pagara el costo actual estimado de la empresa y tendra el compromiso de aportar el capital del plan de renovacion como lo tenia el dueno original. El dueno original recibiria efectivo y bonos del Estado una compensacion equivalente al valor de la empresa en 1960 ajustado por una formula que considere la depreciacion e inflacion.
Los fondos remanentes recaudados por las subastas, despues de compensar a los duenos originales, servirian para amortizar la deuda externa.
==================================================
Punto 01-- Las Industrias Confiscadas.- C ont.
Por Enrique Rueda, Miami, Fla Sept, 2003 dukka@bellsouth.net
Las industrias confiscadas deben ser devueltas a sus legitimos duenos en tanto y cuanto sea posible (el regimen no las haya desmantelado o regalado a la URSS u otro pais aliado.) En caso de que no existan, el nuevo Estado cubano no debe tener la respnsabilidad de resarcir a los antiguos duenos, excepto que debe devolver la tierra donde estas industrias estaban localizadas a sus duenos originales. En ningun caso debe permitirse que funcionarios del regimen a un nivel a ser determinado continuen como duenos de industrias cubanas.
Punto 01-- Las Industrias Confiscadas.- C ont.
Por Ivan P., …Sept, 2003……ivanp726@ bellsouth.net
Uno de los logros de la revolucion es el de haber terminado con los monopolios de las grandes empresas extranjeras y con el control de las industrias y comercios que mantenia las oligarquias en la nacion cubana. Desgraciadamente la tirania,del regimen fascista de Castro, cometio muchos errores y ejercio el poder con absoluto desprecio por el derecho como fundamento de la sociedad organizada. Este paso progresista dado por la revolucion no puede ser destruido en beneficio de la clase obrera.
Las metas del Estado sera la de aumentar la produccion, de las empresas bajo su administracion, a niveles jamas alcanzados en nuestra isla.
La satisfaccion de las necesidades de consumo del pueblo y el control de la propiedad democratica por los trabajadores de los medios de produccion, no se reduce a la propiedad estatal.Nuestras pasadas experiencias demuestran que es necesaria la participacion ciudadana en la actividad economica, en la gestion y la propiedad. Dandole a los cubanos el derecho de formar empresas privadas tanto de propiedad individual como de cooperativas, asi como empresas mixtas entre trabajadores y el Estado.
La responsable participacion de los ciudadanos, en el que hacer economico con una orientacion social de la empresa privada, con el respeto al cosumidor, con la humanizacion del trabajo, con la seguridad social, es recomendada. De esta forma el Estado podra contar con mas recursos para garantizar, sin depender de ayuda extranjera, los servicios gratuitos de salud publica y educacion y los demas servicios sociales que brindaria, no como estructura paternalista, sino como administrador de los bienes communes, a los que aportan todos los ciudadanos responsablemente, ejerciendo sus derechos y practicando la solidaridad.
=====================================================================
Punto 01-- Las Industrias Confiscadas .- Cont.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Mi punto de vista: Mi opinión es que el futuro de nuestro país debería cimentarse dentro de una economía de mercado es decir dejemos que se desarrolle la economía sin que intervenga el Estado o interviniendo al principio del cambio y/o después con aranceles para proteger las industrias que son las pilares del país(economía mixta),como en algunos países industrializados.Por lo tanto la Propiedad privada será el eje central y futuro de nuestra economía.
El gobierno Cubano será un simple administrador de los impuestos recaudados,no dispondrá de ningún tipo de propiedad,deberá privatizar todo dentro de un plazo-objetivo comprometido por el Ejecutivo.
Además el Gobierno deberá elaborar anualmente unos Presupuestos Generales del Estado,los cuales se presentarán antes de comenzar el Ejercicio.
Por otra parte debe exigir a las nuevas industrias e industrias de nueva radicación una actualización anual positiva de las inversiones,plantillas de personal mínimas y que los inversionistas dejen un fondo para que en caso de cierre de la factoría ésta pueda continuar la producción hasta encontrar un nuevo postor.
A más a más creo que el futuro Gobierno es el responsable subsidiario de las tropelías
realizadas por la dictadura por lo siguiente:
A más a más creo que el futuro Gobierno es el responsable subsidiario de las tropelías realizadas por la dictadura por lo siguiente:
Los Propietarios,Empresarios,Profesionales,obreros,etc. tuvieron que abandonar su País,así como también personas con otras ciudadanías, debido a la atrocidades cometi-das por la dictadura castrista que persiguió,encarceló y reprimió a muchos ciudadanos con el fin de que no pudieran ejercer ningún tipo de actividad es decir:ecónomica, empresarial,profesional,social y política con libertad.Estas Empresas y ciudadanos fueron desposeidos de sus propiedades sin recibir ningún tipo de compensación.
Hay que añadir que las infraestructuras del país están en una situación bochornosa (es necesario un plan de choque urgente con el fin de reparar edificios,etc.debido al prácticamente nulo mantenimiento) y que las arcas están vacías,por lo que todo el país en bloque debe participar con lo mejor que dispone para normalizar el país.
Propuesta: Los antiguos propietarios de las industrias confiscadas tienen todo el derecho a disponer de sus propiedades.Claro que esta idea no se puede aplicar al pie de la letra,el nuevo Gobierno debe comprobar si.- 1.El mencionado propietario tiene documentos que lo avalan como tal, 2.Si está explotada dicha industria por otra firma extranjera:si fuera así, se debe negociar con ellos para que ambos continuen con la idea de invertir en el país(el que se quede con la propiedad antigua debe rehabilitar las instalaciones, edificios,etc) 3.En caso que la firma extranjera no quiera trasladar su sede,el Estado debe ofrecer ayudas al propietario real para que se radique en otro sitio con instalaciones nuevas.
Todas aquellas industrias que no sean reclamadas, el Estado dispondrá su venta.
================================================
Punto 01-- Las Industrias Confiscadas.- Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
Este es un tema en el que no puede haber recetas universales. Habría que
analizar cada caso
en particular reconstuyendo la historia de cada industria confiscada, no
desde 1959, sino desde
el origen mismo de cada industria, y sobre esa base devolverlas a sus
legítimos dueños, cuando
esta legitimidad pueda ser acreditada indubitablemente, y siempre respetando
a quienes con
su trabajo, han mantenido el inmueble. Un análisis de los justos títulos es
indispensable en cada
caso, pues de lo contrario se corre el riesgo de que la historia comience a
donde quedó en 1959,
con lo cual, se podrían estar sentando las bases para que se desarrollen
nuevos y dolorosos pro
cesos con el que sufre el pueblo cubano en este momento. La historia hay
que rehacerla, no repe
tirla, no se deben repetir los errores cometidos a lo largo de toda su
historia, y no solo tener
presentes los errores del régimen saliente.
===============================================
Punto 02-- Incentivos Para Atraer Nuevas Inversiones.
Por Jorge Rodiles, Houston, Texas Sept, 2003 cubacucho1@sbcglobal.net
Una forma de atraer
inversiones podria ser el darles varios años de exceptuacion de impuestos. La duracion podria ser mas larga en las areas donde no hay fuentes de trabajos suficientes. Podrian oscilar entre 3 a 5 años o tal vez mas.
====================================================================
Punto 02-- Incentivos Para Atraer Nuevas Inversiones.-Cont.
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
Creacion de una Agencia de Reconstruccion y Recapitalizacion de Cuba. Preparacion de un compendio de leyes que eviten la creacion de obstaculos a las nuevas industrias y que den confianza a las inversiones locales y extranjeras. Preparacion de proyectos industriales en Cuba y promover las inversiones extranjeras, todo dentro del sector privado. El nuevo gobierno no debe de participar como socio en ningun proyecto, solo actuara como promotor de los mismos.
La nueva Republica debera presentar su aplicacion para ser miembro de organizaciones internacionales de desarrollo economico. Como, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo ( BID). Cuba deberia de tratar que los paises desarrollados ((USA, Canada, Europa y Japon) den una contribucion de capital para la creacion del "Fondo de Rconstruccion de Cuba" que pudiera ser administrado por el BID. Esto, no es nada nuevo, se hizo despues de la Segunda Guerra mundial para Europa y fue aministrado por el Banco Mundial, tambien se hizo en 1961 " La Alianza Para el Pregreso" administrado por el BID.
================================================
Punto 02-- Incentivos Para Atraer Nuevas Inversiones.-Cont.
Por Enrique Rueda, Miami, Fla Sept, 2003 dukka@bellsouth.net
El nuevo gobierno debe trabajar con organismos internacionales (BID, FMI y
Banco Mundial) para desarrollar un plan para atraer inversiones en Cuba. Los inversionistas deben tener derecho a repatriar sus ganancias de acuerdo con las leyes del mercado
Punto 02-- Incentivos Para Atraer Nuevas Inversiones.-Cont.
Por Ivan P., …Sept, 2003……ivanp726@ bellsouth.net
El Estado mantendra la politca de atraer inversiones extranjeras. Empleando varios metodos de cooperacion economica permitidas por las leyes del Estado . Los inversionistas extranjeros podran seguir participando en empresas mixtas con el Estado. Estas actividades se veran estimuladas con la terminacion del embargo economico.
====================================================================
Punto 02-- Incentivos Para Atraer Nuevas Inversiones.-Cont
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Debemos tener buena relación con todos los países,siempre dentro de un clima de respeto mutuo,con el fin de atraer inversiones foráneas.Cuba debe trasmitir confianza a los inversores en el extranjero.Debe enviar de nuevo representantes a los forums políticos que siempre ha estado historicamente:O.E.A.,etc.,así como económicos F.M.I.,etc.Debe continuar en la O.N.U. y darse de baja de aquellos Forums de dudosa reputación.En definitiva cambiar completamente la opinión que tienen de nosotros fuera del país.
El Estado puede atraer las inversiones con préstamos blandos,disminución de impuestos,con subvenciones,etc.
El estado debe estimular las inversiones creando nuevas infraestructuras,nuevos servicios e industria auxiliar de apoyo a la gran industria.
=====================================================
Punto 02-- Incentivos Para Atraer Nuevas Inversiones.-Cont
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
Las nuevas inversiones deben atraerse sobre la base de mano de obra
calificada, tratando de atraer
tecnología de punta, y sobre la base de mano de obra barata. Inversiones que
lo que requieren es
mano de obra barata son aquellas que no desean en los paises desarrollados y
que han sumido
en la pobreza a paises como Nicaragua, Salvador yu Honduras. El desarrollo
del sistema educativo
cubano permitiría aprovechar la mano de obra calificada para atraer
inversión tecnológica, que
es mejor pagada y permitiría al pueblo cubano mejorar sustantivamente su
nivel de vida.
Los inversores deben tener la garantías necesarias para sus inversiones. Los
cuabnos deben tener
también garantizado que las inversiones no condicionen su soberanía, ni vaya
en detrimento de sus
valores, cultura, entorno ecológico, etc.
En el mundo en proceso de globalización, hay que diversificar el origen de
las inversiones, de
modo que la economía cubana no queda anclada en la unipolaridad.
=========================================================
03.Viviendas Confiscadas.-
Por Jorge Rodiles, Houston, Texas Sept.,2003 cubacucho1@sbcglobal.net
En mi opinion, no se debe remontar uno a un pasado lejano donde se cometieron injusticias al confiscarle las viviendas a sus propietarios. Por tanto, no debemos cometer la misma injusticia nuevamente sacando a los que ocupan dichas casas y dejandolos sin un techo. Despues de un largo exilio, debemos buscar democratizar a nuestra Bella Isla y ese sera nuestro mayor premio si Dios lo permite. A continuacion expongo una posible solucion a un problema tan complejo como ese.
Si a una persona le confiscaron su vivienda y desean ocuparla, se le facilitara la forma de negociar un precio razonable con la persona que la ocupa y si esta acepta vendersela, podra llevarse a cabo dicha operacion. La prioridad de la compra se le dara al
dueño al cual le confiscaron la vivienda o su familia cercana: esposa, hijos y nietos. De no ser asi, el que ocupa la vivienda se la podra vender a quien guste.
Dicha medida no aplica a los altos funcionarios del gobierno. Solo aplica a los cubanos “de apie”. Para los otros habra que diseñar otras formulas.
Hay que tomar en consideracion que una gran mayoria de los propietarios recibieron grandes creditos en los impuestos de aqui u otros paises pues en la declaracion de impuestos pusieron las propiedades como una perdida total. Por tanto ya recibieron una gran compensacion de sus gobiernos en la forma de deducciones a los impuestos que debian.
============================================================
Punto 03-- Viviendas Confiscadas.- Cont.
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
Como me exprese anteriormente en O1. El respeto a la propiedad privada es el eje indispensable y unico para alcanzar la justicia y el bienestar de los ciudadanos dentro de una sociedad que desea disfrutar de las libertades humanas.
No estoy diciendo ni insinuando que desalojen a los que ocupan las casas que fueron confiscadas a sus duenos sin ninguna compensacion. Estos actuales ocupantes, como todos en Cuba estan pagando o pagaron en la realidad un arrendamiento al gobierno. Las limitaciones impuestas por el gobierno coercionaron a estos ocupantes en el ejercicio del derecho de la propiedad , como la libertades de vender, alquilar a otras personas, remodelar, destruir y reconstruir la propiedades. De esta manera, en la realidad el gobierno mantuvo el control de la propiedades y nunca completo el ejercicio de trasmitir la propiedad a sus moradores, aunque les decia que ellos eran los duenos.
La propiedad de esta viviendas es de sus legitimos duenos, el gobierno socialista tomo la posecion de estas propiedades ilegalmente, bajo coersion y sin pagar ninguna compensacion a sus legitimos duenos.
Lo justo y razonable seria que las personas que viven en estas casas continuen viviendo en ellas y pagandole renta a sus legitimos duenos con la opcion de comprarlas si asi lo estiman conveniente. Por otra parte , los legitimos duenos tendrian la obligacion y responsabilidad de mantener y remoledar las casas, si los ocupantes no desean comprarlas y prefieren rentarlas. En este caso el dueno tendra que invertir en remodelacion de la propiedad y es justo que el alquiler suba proporcionalmente.
Estas medidas alcanzan multiples beneficios. 1) los ocupantes siguen viviendo en sus casas y tienen la opcion prioritaria de comprarla, 2) Las propiedades son devueltas a sus duenos legales, 3) Se estimula las inversiones al remodelar y mantener las casas en buenas condiciones, 4) La calidad de vida de la poblacion mejora, al modernizar y remodelar las viviendas, que ahora estan en muy mal estado, 5) El concepto de la ley y los derechos son claramente expuestos y el respeto a la propiedad privada seria reconocido.
Claro esta, que esto no se aplicaria a propiedades utilizadas por miembros prominentes y colaboradores directos del regimen.
Punto 03-- Viviendas Confiscadas.- Cont.
Por Enrique Rueda, Miami, Fla Sept, 2003 dukka@bellsouth.net
En el caso de viviendas individuales, las mismas deben permanecer en poder de sus nuevos duenos, excepto en el caso de funcionarios del regimen a un nivel a ser determinado, los cuales perderan las casas en que viven (a no ser que sean patrimonio original antes de la Revolucion.) En el caso de edificios de apartamentos, los nuevos duenos deben tener derecho a comprar los mismos (si ya no lo han hecho) bajo un arreglo de condominio. Los duenos originales deben ser resarcidos por su perdida
===========================================================
Punto 03-- Viviendas Confiscadas.- Cont.
Por Ivan P., …Sept, 2003……ivanp726@ bellsouth.net
Los actuales inquilinos tienen el derecho a vivir en sus inmuebles sin temor al desalojo por antiguos propietarios.
==========================================================
Punto 03-- Viviendas Confiscadas.- Cont.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Ver Mi punto de vista en el tema 01.
Propuesta: Los antiguos propietarios de las viviendas confiscadas tienen todo el derecho a disponer de sus propiedades.Claro que esta idea no se puede aplicar al pie de la letra,el nuevo Gobierno debe comprobar si el mencionado propietario tiene documentos que lo avalan como tal.
1er caso.Si dicho propietario no dispone de ninguna otra propiedad en esa ciudad y él desea vivir o ceder a hijos una vivienda habitada por un inquilino:en este caso propongo que el Gobierno busque apartamento para el mencionado inquilino corriendo con todos los gastos de la mudanza,más el Gobierno requerirá al propietario que rehabilite la vivienda corriendo el propietario con todos los gastos derivados.
2do caso.Si el propietario tuviera un apart. en el cual no desea vivir sino alquilarlo,el
Gobierno permitirá que los inquilinos que vivan dentro permanezcan en él, y el alquiler
quedará regulado por una nueva ley donde éste se actualizará de acuerdo con la/las
rehabilitación/es que el propietario haga en la vivienda,siendo la primera rehabilitación
obligatoria.
Todas aquellas propiedades que no sean reclamadas,el Estado dispondrá su venta.
========================================
Punto 03-- Viviendas Confiscadas.- Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
Por el perfil humano de la situación, lo relativo a las viviendas
confiscadas, no puede
recibir el mismo trato que las industrias. Habría que desarrollar sistemas
compensatorios
que permitan a los actuales inquilinos conservar su estatus. Una política de
propiedad
privada sin responsabilidad social podría ser el caldo de cultivo de nuevas
dictaduras,
sería eliminar el carácter subsidiario del estado.
======================================================
04. Fincas Confiscadas
Por Jorge Rodiles, Houston, Texas Sept, 2003 cubacucho1@sbcglobal.net
Estimo que la mayoria de las tierras confiscadas han sido convertidas en cooperativas. Tal vez las colonias de caña, cafetales y algunas otras no conforman cooperativas. Mi opinion esta orientada mas bien a las cooperativas
de cultivo variado de productos agricolas comestibles. Las fincas netamente ganaderas requieren poco personal para mantenerlas y producir leche o ganado de carne. Mi opinion al respecto es que en esas cooperativas donde posiblemente vivan cientos o miles de campesinos mantenerlas como tal y dejar a los campesinos que han estado permanentemente asignados a las tareas agricolas como dueños de la tierra. No asi a los del bureau politico y otras burocracias que demas esta el decir exceden a los que laboran la tierra. Dichos campesinos podran elegir a sus administradores y ponerlos a salario y bonos de produccion. El gobierno les facilitara prestamos para modernizer los equipos y viviendas y cualquier otra infraestructura que necesiten en su comunidad. Las ganancias seran repartidas equitativamente de acuerdo con el trabajo que realicen.
Las fincas ganaderas, colonias de caña, plantaciones de café podrian ser subastadas por el gobierno y al igual que las industrias dandole prioridad a los dueños o sus familias cercanas. En toda ocasion, en lo industrial como en las plantaciones a subastar de que hayan ciertas medidas diseñadas para evitar monopolios o latifundios.
Hay que tomar en consideracion que una gran mayoria de los propietarios recibieron grandes creditos en los impuestos de aqui u otros paises pues en la declaracion de impuestos pusieron las propiedades como una perdida total. Por tanto ya recibieron una gran compensacion de sus gobiernos en la forma de deducciones a los impuestos que debian.
Punto 04-- Fincas Confiscadas.- Cont.
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
Para este tema se aplicaria el mismo concepto que reconocer la propiedad privada y denunciar y correjir el robo cometido por el gobierno socialista. Yo suguiero que se apliqué los mismos procedimietos que recomende para las empresas industrials y comerciales. La unica variante en este asunto son las cooperativas.
En este caso hay que dejar a los campesinos que han estado trabajando la tierra como socios de los duenos legales de las tierras. Los duenos tendran que hacer aportaciones de capital para modernizer los equipos y viviendas, de esta manera se estimularian las inversiones extrangeras. Tanto los campesinos como los duenos tendrian voz y voto en elegir los administradores y las ganancias serian repartidas equitativamente segun el trabajo y las inversiones hechas para operar la cooperativa.
El interes comun de operar la cooperativa eficientemente y rentable unira a los campesinos y a los duenos de la tierra, que tendrian que aportar nuevo capital para operar la cooperativa. Todos ganarian si existe la armonia y todos perderian si no se logra.
Punto 04-- Fincas Confiscadas.- Cont.
Por Ivan P., …Sept, 2003……ivanp726@ bellsouth.net
La abolicion de los monopolios y latifundios agricolas fue uno de los grades logros de la revolucion. Y esto, no lo debemos de olvidar. El Estado debe de preparar programas agricolas que serian implemetados por las cooperatives. El derecho a la propiedad de la tierra como un bien de produccion en las manos de aquellos que la hacen producir debera ser reconocido.
Punto 04-- Fincas Confiscadas.- Cont.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Mi punto de vista y propuesta:Similar a lo dicho en el punto 01 salvo que aquellos antiguos propietarios que no quieran o puedan explotar sus tierras,el Gobierno hará de inter-locutor para que aún permaneciendo éstas perteneciendo a su antiguo propietario se integren en Cooperativas, en una sociedad compuesta por el propietario que se encargará de administrarlas y campesinos que serán los encargados de trabajarlas.Las relaciones entre ellos serán controladas por el Ministerio del Trabajo y de Agricultura que dependerán de un único Vicepresidente con poder ejecutivo encargado de articular las relaciones Inter-ministeriales de todos los Ministerios.El Gobierno autorizará créditos blandos para el comienzo de esas actividades y hará un seguimiento de los resultados económicos de cada una de este tipo de Cooperativa.
Las fincas que no han sido ni reclamadas ni vendidas se agruparán según calidad de la tierra,tipos de cultivo a sembrar,etc. en Cooperativas creadas con créditos blandos donde los campesinos encargados de trabajar la tierra serán los encargados indirectamente de los resultados de la cooperativa,siendo responsable del seguimiento de los resultados el Ministerio de Agricultura,por lo que el Ministro de Agricultura organizará su Ministerio de manera que la sección de Administración haga un seguimiento contable,etc. de dichas Cooperativas(se puede crear una especie de estímulo económico para incrementar la producción a partir de un mínimo como referencia).
====================================================
Punto 04-- Fincas Confiscadas.- Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
La distribución de la tierra debe obedecer a un plan y no solo a la
discusión de los justos títulos.
Trabajar la tierra debe ser un derecho de quienes desean producir. Hay que
convertir a Cuba
en una tierra de propietarios y no de proletarios.
================================================
05. Inversiones Extranjeras Durante la Tirania.-
Por Jorge Rodiles, Houston, Texas Sept, 2003 cubacucho1@sbcglobal.net
Las inversiones de extranjeros tales como las hechas en hoteles, industrias etc podrian ser subastadas a otros inversionistas . Las recaudaciones seran propiedad del Estado. A los inversionistas se les pagara la inversion inicial y se les deducira los dineros que se ahorraron al emplear personas con salarios de miseria durante todo el tiempo que estuvieron operando el negocio. Se les prohibira invertir nuevamente en el pais . Los dineros recaudados por razon de los bajos salarios se les entregaran a los empleados que fueron explotados miserablemente.
==================================================
Punto 05-- Inversiones Extranjeras Durante la Tirania.- Cont.
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
Las inversiones de extranjeros deben de ser respetadas, excepto las hechas para realizar compras de companias confiscadas por el gobierno sin compensacion. Estas, deberan de ser tratadas con el mismo procedimiento de 01). Esto quiere decir que estos poco escrupulosos inversionistas extranjeros perderian sus inversiones, porque fueron hechas para comprar propiedades robadas.
Estos inversionistas, al igual que todos los que incurrieron en esta practica de explotacion obrera, tendran que reembolsar a los trabajadores de las empresas por las diferencias entre los salarios justos y normales del mercado y los salarios de miseria que les pagaron durante el tiempo que estuvieron operando las empresas. En el caso que se nieguen a hacerlo, el gobierno tiene el derecho de subastar las empresas para cobrar el diferencial que se le pagaria a los trabajadores. Cualquier diferencia que resulte se le devolveria a la empresa extranjera. Y se le prohibiria inventir en Cuba por 10 anos.
Punto 05-- Inversiones Extranjeras Durante la Tirania.-Cont.
Por Enrique Rueda, Miami, Fla Sept, 2003 dukka@bellsouth.net
Los hoteles y otras inversiones extranjeras durante la tirania deben ser confiscados y prontamente vendidos. El resultado de esta venta debe ser repartido entre los obreros de los mismos para compensarlos por el trabajo semi-esclavo a que han estado sujetos. Si fueren presos durante el periodo de transicion, los administradores extranjeros de estas industrias y comercios deben ser juzgados por explotacion de los obreros
Punto 05-- Inversiones Extranjeras Durante la Tirania.-Cont.
Por Ivan P., …Sept, 2003……ivanp726@ bellsouth.net
Les daremos las gracias a estos inversionistas extranjeros por la ayuda que le brindaron al pueblo de Cuba. Y, los estimularemos aque sigan sus inversiones.
Punto 05-- Inversiones Extranjeras Durante la Tirania.-Cont.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Debemos tener buena relación con todos los países,siempre,con el fin de atraer nuevas inversiones.
Propuesta: Los antiguos propietarios tienen todo el derecho a disponer de sus propie-dades,el nuevo Gobierno debe comprobar si el mencionado propietario tiene documentos que lo avalan como tal.
1er caso.Si está explotada dicha industria por otra firma extranjera:si fuera así, se debe negociar con ellos para que ambos continuen con la idea de invertir en el país(el que se quede con la propiedad antigua debe rehabilitar las instalaciones, edificios,etc)
2do caso.Que la firma extranjera plantea no trasladar su sede,el Estado debe ofrecer ayudas al propietario real para que se radique en otro sitio con instalaciones nuevas
==================================================
Punto 05-- Inversiones Extranjeras Durante la Tirania.-Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
Aquí el asunto es igual que con las confiscaciones: no son convenientes las
recetas universales.
Cada inversión debe analizarse por separado. Confiscar las actuales
inversiones sería un mensaje
equivocado al resto del mundo, lo que ahuyentaría inversionistas. Si la
empresa es extranjera, el
problema de la eficiencia es un problema de mercado, y forma parte del
riesgo del inversionista, pero
decidir el destino de las inversiones por un cambio de modelo político,es
reproducir el esquema del
castrismo.
La política económica debe estar sustentada sobre la base de la eficiencia,
reditualidad, impacto
social, etc. pero no sobre la base del ajuste de cuentas político. Cuba no
debe ser una piñata, debe pensarse siempre en las conveniencias económicas y sociales de los cubanos.
====================================================
06. Restricciones Pos-Tirania a Inversionistas Extranjeros.-
Por Jorge Rodiles, Houston, Texas Sept, 2003 cubacucho1@sbcglobal.net
Aquellas corporaciones que invirtieron o vendieron sus productos en Cuba durante la tirania se les prohibira hacer inversiones o vender sus productos. Tal vez se restrinjan por un periodo de tiempo prudencial para darle mas oportunidad a otras a que les lleven ventajas en las mejores inversions disponibles. Sin embargo a algunas como la ADM( Archer Daniel Midland) de aqui se le cerrarian las puertas por vida por sus labores canallescas en contra de los cubanos, como en el caso de Elian entre otros.
==========================================================
Punto 06--Restricciones Pos-Tirania a Inversionistas Extranjeros .- Cont.
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
Ningunas, excepto a las que se mencionan en 05) . La nueva Republica de Cuba necesita empezar a funcionar sin rencores, solo aplicar la justicia.
Punto 06--Restricciones Pos-Tirania a Inversionistas Extranjeros. - Cont.
Por Enrique Rueda, Miami, Fla Sept, 2003 dukka@bellsouth.net
Fuera de aquellas industrias (p.e. comunicaciones) en las cuales es de interes nacional que los nacionales tengan control, debe haber un minimo de restricciones a las inversiones extranjeras (no mas que a las de cubanos), sin otra limitacion que el respeto a los derechos de los obreros a organizarse libremente y negociar contratos colectivos de trabajo.
Punto 06--Restricciones Pos-Tirania a Inversionistas Extranjeros. - Cont.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Ninguna restricción,salvo que se conozca que provengan de Sociedades con capital procedente del Narcotráfico,etc.,de grupos Terroristas según listados de la O.N.U. y de la C.E.E.,etc.
===================================================
Punto 06--Restricciones Pos-Tirania a Inversionistas Extranjeros. - Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
La política económica debe estar sustentada sobre la base de la eficiencia,
reditualidad, impacto social, etc. pero no sobre la base del ajuste de cuentas político. Cuba no debe ser una piñata, debe pensarse siempre en las conveniencias económicas y sociales de los
cubanos.
====================================================================
07. Construccion de Viviendas.-
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
En Cuba hay una gran demanda de viviendas y seria necesario crear los mecanismos para fomentar la construccion de viviendas. Pero como primer paso seria necesario reconstruir y modernizar la infraestructura de la isla. Los acueductos , produccion y distribucion de electricidad y gas, servicios telefonicos.De nada valdria construir viviendas si no tienen agua potable, electricidad y gas.
Es aqui donde pudiera emplearse el llamado " Fondo de Reconstruccion de Cuba" que mencione en 03). Este fondo pudiera ser utilizado para reparar y modernizar la infraestructura de la isla. Este paso, seria el comienzo de la reconstruccion antes de desarrollar mayores planes de viviendas.
Por otra parte, yo no soy partidario de que el gobierno construya enormes edificios de viviendas donde las personas paguen una renta muy baja o ninguna. Estos proyectos siempre terminan en "ghettos" su mantenimiento se descuida y se convierten en focos de delincuencia donde las familias no pueden vivir.En una nueva Cuba debemos de fomentar la construccion de viviendas adecuadas y la idea de ser propietarios de sus casas. Para esto, habria que crear un tipo de agencia que facilite el mercado de prestamos hipotecario para financiar las viviendas. Tambien, estimulos fiscales que faciliten la compra de viviendas.
=======================================================================
Punto 07-- Construccion de Viviendas.- Cont.
Por Ivan P., …Sept, 2003……ivanp726@ bellsouth.net
La tirania abandono la construccion de viviendas que tambien se vio afectada por la situacion economica agrabada por el criminal embargo contra el pueblo . El Estado debera de estudiar la construccion de bloque de apartamentos, donde los inquilinos pagen muy bajos alquileres.
=================================================
Punto 07-- Construccion de Viviendas.- Cont.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Mi punto de vista y propuesta:El Estado de Cuba propiciará y estimulará que las Empresas privadas construyan viviendas con medidas económicas sobre los impuestos y el valor del suelo,pero siempre dentro de un plan Nacional de urbanización y califica-ción del suelo, y sin participar económicamente en dicha construcción.
El Gobierno definirá áreas con suelo de baja calificación para que los Constructores privados hagan viviendas sociales,con precios accesibles destinado a personas con bajos recursos,donde siempre obligatoriamente la persona que lo adquiere demuestre que su salario no pasa de una cantidad límite.
=============================================================
Punto 07-- Construccion de Viviendas.- Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
La empresa privada y el estado deben combinar sus esfuerzos para dotar a los
cubanos de capas medias y bajas para obtener vivienda digna. Las capas altas
tienen medios para resolver el problema por sí mismos. No olvidar el
carácter
subsidiario del estado. En este campo incentivos a las inversiones producen
reditos económicos y socialesa largo plazo.
==================================================
08. Educacion- Todos los Niveles.-
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
El primer paso seria el de ratificar la autonomia de las Universidaes publicas. Tambien habria que revisar todos los programas academicos, que han estado viciados de ideas socialistas y fidelistas. Habria que traer las universidades al siglo XXI, desde los puntos de vista academico, libros, equipos y materiales educativos. Tambien habria que revisar las cualificaciones academicas del profesorado.
Lo mismo seria necesario hacer para todo el sistema publico educativo. Revision de los programas de estudio y las calificaciones de los maestros al nivel de primera y segunda ensenanza.
El nuevo gobierno tendra que devolver todos los colegios y universidades privadas a las organizaciones religiosas y laicas que operaban estos centros educacionales antes del 1959. La reapertura de las escuelas y universidades privadas en el pais seria una gran ayuda al sistema educacional publico y en conjunto a la nacion.
====================================================
Punto 08-- Educacion - Todos los Niveles.- Cont.
Por Enrique Rueda, Miami, Fla Sept, 2003 dukka@bellsouth.net
El estado debe promover la educacion publica (gratuita) y privada, sin injerencia de las autoridades en el contenido de la educacion privada, examenes, etc. La responsabilidad de la educacion debe recaer sobre la familia, la funcion del gobierno una de apoyo, no de control. La educacion publica debe contener cursos de "Moral y Civica" depurados de todo contenido ideologico marxista o socialista. El fin de la educacion debe ser el desarrollo del individuo como tal, capaz de pensar por si mismo y llegar a sus propias conclusiones, no aquellas impuestas por el estado.
Durante la transicion (por un periodo de anos a ser determinado) el curriculum educativo debe incluir un plan para borrar del pais la ideologia marxista, con la expresa prohibicion de que miembros actuales del Partido Comunista sean nunca maestros. Este plan debe estar estructurado sobre el modelo de la denazificacion de Alemania tras la 2a Guerra Mundial, incluyendo programas de radio, difusion de libros, uso apropiado de museos, etc. Los libros de texto en uso actual deben ser sustituidos por libros que no incluyan la ensenanza de la ideologia marxista y que presenten la historia sin interpretacion ideologica y de modo objetivo.
=============================================================
Punto 08-- Educacion - Todos los Niveles.- Cont.
Por Ivan P., …Sept, 2003……ivanp726@ bellsouth.net
El pueblo cubano hoy en dia es uno de los pueblos de mayor preparacion academica. El analfabetismo ha sido irradicado de la isla. El Estado tiene la funcion de garantizar al pueblo el acceso a la educacion y a la cultura bajo un sistema gratuito y eficiente de justicia social
=================================================
Punto 08-- Educacion - Todos los Niveles.- Cont.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Mi punto de vista y propuesta:Uno de los temas que requiere un cambio más radical es la Educación.Hay que despolitizarla,actualizarla,modernizarla y además requiere un cambio parcial del profesorado.El actual profesorado Cubano seguramente está “viciado” con un estilo politizado castrista,por lo que propongo hacer un cambio parcial de él a todos los niveles.Claro que los profesores no aprovechables tienen que vivir,por lo que propongo que se les forme en otra actividad económica y a cargo de los Presupuesto Generales del Estado.
Los nuevos profesores de enseñanza pública surgirán de la convocatoria de oposiciones donde se exigirá un nivel profesional y cívico.
El Estado Cubano es responsable de la educación de su pueblo,por lo que debe actuar en 2 escenarios:
-Estimular la enseñanza privada:entregar los antiguos Centros a sus antiguos propieta-rios.Dichos antiguos propietarios serán los responsables económicos de rehabilitar los edificios,instalaciones,etc.Los niveles pedagógicos de la enseñanaza privada se basarán en los mismos niveles exigidos que en la pública.
-La subvención a la enseñanza pública se contemplará en los Presupuestos Generales del Estado.Todos los Centros públicos se deben rehabilitar.
Hay que introducir masivamente el mundo de la informática(computadoras)en la enseñanza
Hay que recuperar las clases de Religión en nuestro sistema de Enseñanza..
Se estudiarán las solicitudes de apertura de nuevos Centros privados.
==================================================
Punto 08-- Educacion- Todos los Niveles.- Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
Se debe permitir la educación privada, sin que eso signifique eliminar el
sistema
de educación estatal. Quien pueda pagar sus estudios, que los realice
privadamente.
Quien no pueda pagarlos y tenga las condiciones intelectuales para
realizarlos,
debe tener todas las facilidades, en todos los niveles, para realizar
estudios.
La enseñanza primaria y secundaria (media) deben ser obligatorias. Ningún
cubano
debe quedarse sin estudiar por razones económicas.
El estado debe estimular y proteger la educación privada en todos los
niveles,pero
debe reservarse el derecho a la inspección, para que lo económico no prive
sobre lo académico, de modo que la enseñanza tenga siempre como criterio
de aprobación la calidadacadémica, que no es garantizada en una educación
sin inspección.
La enseñanza debe ser democrática en su estructura, acceso y programas.
================================================
09. Salud.-
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
Como parte de las nuevas leyes que se promulgaran, yo sugiero que se debe crear un sistema de atencion de la salud donde participen todos los trabajadores, profesionales y empresarios con sus familias. Este sistema seria operado por companias de seguros privadas. Y con la participacion de todos los hospitales publicos y privados y el colegio medico y sus miembros. Este asunto es demaciado complejo para desarrollarlo en esta encuesta. Pero pudiera adelantarles que la manera de financiar este sistema seria atravez de las contribuciones de las empresas,los trabajadores y profesionales. En resumen por todos los que recibiran los beneficios.Este sistema cubriria el 85% de la poblacion.Los retirados, incapacitados y desempleados serian cubiertos por otros mecanismos.
La idea demagogica de servicios gratuitos es falsa. Todo servicio hay que pagarlo. Lo paga el beneficiario y otra persona con los impuestos o salarios de esclavos, etc.. pero no hay nada de gratis. Los gobiernos no tienen dinero,sino se los quita a los ciudadanos de alguna forma. Y como son llamados gratuitos y manejados por el gobierno la calidad de los servicios se deteriora.
=================================================
Punto 09-- Salud. - Cont.
Por Ivan P., …Sept, 2003……ivanp726@ bellsouth.net
El Estado tiene la obligacion de mantener el alto nivel de los servicios de salud y de garantizar el acceso factible al pueblo bajo un sistema gratuito y eficiente de justicia social. . Despues que el criminal embargo termine, el Estado podra reponer los hospitales con nuevos equipos y suministros.
==================================================================
Punto 09-- Salud. - Cont.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Los empleados por cuenta ajena,etc. noveles se les descontará de su nómina un % que compartirá con la empresa que le ha contratado.Este dinero se ingresará en una casa aseguradora,la cual correrá con los gastos derivados de problemas de salud.Este % cubrirá incidencias,como el estar desempleado,de baja laboral,etc.Al ser gente joven las cuotas serán bajas.
Los empleados por cuenta ajena,etc. mayores de edad se les descontará de su nómina un % que compartirá con la empresa que le ha contratado,si el % que pagan dichas personas pasa de un límite,en la Declaración anual a realizar al Ministerio de la Hacienda Pública,éste descontará a su favor la diferencia.
Los jubilados,personas con bajo poder adquisitivo,etc. quedarán cubiertos por los Hospitales públicos.
La idea es que las futuras generaciones estén cubiertas por un seguro privado.
El Banco Nacional será el encargado de auditar no solamente a los Bancos privados sino también a las Empresas Aseguradoras.
Hay que recuperar la participación de Religiosas en nuestro sistema de Salud público
====================================================
09. Salud.-
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
Lo dicho para la educación vale para la salud.
Todo cubanodebe tener acceso a los servicios de salud, independentemente de
su
situación económica. Deben entonces haber servicios públicos de salud, de
excelente
calidad. La salud pública no debe verse como obra de caridad, sino como una
inversión
pública. Deben permitirse los servicios de salud privados para quienes
pueden pagarlos, a
condición de que sean responsables: es decir que tengan patrimonio para
responder por
la mla praxis médica.
=====================================================
10. Prestamos Bancarios.-
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
Antes de hablar de prestamos bancarios habra que reconstruir el sistema bancario.Redifinir las funciones del Banco Nacional de Cuba y sacarlo de la politica del Estado. Resolver el problema de la moneda nacional y la dolarizacion de la economia, etc.. Este tema es demasiado complejo para ser discutido en esta encuesta. Pero pudiera adelantar que tenemos que abrir las puertas a la banca extranjera y empezar a desarrollar la banca local.
Como principio el gobierno no debera de controlar el sistema bancario ni crear bancos con participacion estatal. El sistema bancario debera ser operado por la banca privada domestica y extranjera. El Banco Nacional tendria la responsabilidad de supervisar el sistema y de regularlo.
==================================================
10. Prestamos Bancarios.- Cont.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Mi punto de vista y propuesta: Este es un tema bastante arduo.Primero que hacemos con todas las cuentas robadas por el Castrismo cuando sus propietarios se fueron del País,qué hacemos si algún propieta-rio presenta documentos done consta que dejo dinero en la fecha que salió del País?. Creo que hay que devolvérselo,y luego viene con que interés?.Es uno de los marrones que deja el castrismo.
Esta claro,la Banca privada,sus sedes las tendrán que comprar al Estado escogiendo entre las muchas propiedades libres que habrán.La rehabilitación de edificios,etc. a su cargo.
El Banco Nacional auditando y controlando a todos ellos no vaya a ver un desfalco.Claro el Banco Nacional va a depender del Ministerio de Hacienda,porque
propongo que sea un ente público.
======================================================
10. Prestamos Bancarios.- Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
Los bancos del estado deben competir con los del estado, en igualdad de
condiciones.
Debe vigilarse la banca privada para proteger a los ahorrantes de banqueros
inescrupulosos,
que se van de la noche a la mañana con los ahorros. Hay que tener banca de
desarrollo, entre otras.
=========================================================
11. Constitución y Nuevas Leyes.-
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
Uno de los primeros pasos seria la eleccion de reprentantes del pueblo para preperar una nueva constitucion de la Republica de Cuba. Esta asamblea constitucional tendra que tener la participacion de los cubanos en Cuba y en el exterior. Sera prohibida la participacion, en esta asamblea, de todos los miembros y lacayos del regimen socialista. La nueva Constitución limitaria los poderes del gobierno y afirmaria los principios de libertades individuales y el de la propiedad privada.
En la misma se mantendria el principio de la division de los poderes. Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esta, garantizaria las libertades de palabra ( una prensa libre), educacion, asociacion y partidos politicos, religion, elecciones libres, derechos laborales. La Nacion,quizas necesite una restructuracion politica, dando mas funciones a las provincias y municipios.
La nueva Republica de Cuba no necesita Las Fuerzas Armadas Revolucionaria, ni las Milicias, ni el Ministerio del Interior Revolucionario. Yo opino que estas entidades deben de ser disultas por las nuevas leyes. Cuba no necesita este tipo de fuerzas militares. Yo sugiero la creacion de un moderno y bien equipado servicio de Guarda Costas para cuidar las costas cubanas del narcotrafico y el contrabando. Tambien la creacion de un buen sistema de Guardia Rural para cuidar nuestros campos y la industria agricola. Por otra parte, creo que el sistema de la Policia Nacional debe de ser abolido y sustituido por un servicio de policia provincial y municipal, que reponda a los Governadores de las Provincias.
Creo que se necesitaria crear un Servicio de Inteligencia Nacional que reportaria al Ministerio de Justicia. Este servicio daria el soporte de inteligencia a la Policia, Guadia Rural y Guarda Costas.
De estos temas podriamos seguir comentando, pero yo estimo que para esta encuesta podemos parar aqui.
==================================================
Punto 11-- Constitución y Nuevas Leyes.- Cont.
Por Ivan P., …Sept, 2003……ivanp726@ bellsouth.net
El Estado hara un referendo al pueblo con los cinco cambios a la Constitución que fueron propuestos por el Proyecto Varela. Este documento, contiene las reformas propuestas en la accion civica de la Consulta Popular, haciendo uso de los derechos de la Constitución para hacer peticiones y contribuyendo libre y solidariamente a mejorar nuestra sociedad democratica.
El fundamento legal de la Constitución es proclamado en su Articulo 1.
" Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como republica unitaria y democratica, para el disfrute de la libertad politica, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana".
El objetivo de la constitucion sera el de alcanzar la republica sonada por Marti, bajo un socialismo democratico que debera deshacerse de todo lo malo, y rescatar todo lo bueno creado por el movimiento socialista.
=======================================================================
Punto 11-- Constitución y Nuevas Leyes.- Cont.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Si la memoria no me falla,la Constitución vigente a la llegada del castrismo a Cuba era la del 1940.Partiendo de esta Constitución debemos añadir leyes que redunden en una
actualización de ésta.
Habrá que estudiar este tema en profundidad para añadir una serie de leyes necesarias en un Estado moderno y que quiere ocupar como mínimo el mismo puesto que tenía antes de la llegada del castrismo.
Se me ocurre rapidamente el tema de Impuestos que trataremos a continuación;la Justicia(el acusado es inocente hasta que se demuestre lo contrario,delitos de sangre y políticos durante el castrismo);prohibir el Transfugismo de políticos de un partido a otro durante la legislatura en la que fueron elegidos;nuevas relaciones entre antiguos propietarios y su/s inquilinos;modificar las reformas Urbana,Agraria;el partido castrista se cancelará de la vida política para siempre;prohibir aquellas falsas religiones que atentan contra la dignidad de las personas y que están denunciadas en los países democráticos;cancelar las relaciones diplomáticas con países que apoyan a grupos terroristas;ser más estrictos con los delitos de guante blanco,es decir aquellos políticos,empresarios,etc. que hayan malversado fondos públicos y/o privados serán juzgados según las leyes vigentes las cuales incluirán penas severas hasta que no de-vuelvan el dinero robado;los nuevos vehículos y equipos que se importen para vender deberán ser homologados según normas internacionales:FMVSS,CEE,ECE y se aceptarán Normas internacionales para el diseño en el País de equipos,etc.como ISO,DIN,etc.;se firmarán convenios con países vecinos para combatir el narco-tráfico,extradición de delincuentes,etc.,así como devolución de inmigrantes ilegales;se anula el sindicato vertical y otras asociaciones del castrismo creando en paralelo las bases del nuevo sindicato democrático,etc.;de nuevo hay que permitir la apertura de Centros religiosos,Centros de caridad católicos y públicos y actividades religiosas en general;etc.
Punto 11-- Constitución y Nuevas Leyes.- Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
Cuba debe ser una república, con una democracia moderna, laica, división de
poderes, plesbiscto, revocatoria
de mandatos, alternatilidad del poder, con un ejército profesional no
deliberante.con un sistema parlamentario
fuerte al estilo de las democracias europeas, un poder judicial
independiente, Con garantías en derechos humanos
(para todos) , sociales, económicas, individuales, ecológicas y de soberanía
en diversos órdenes.
=====================================================
12. Impuestos Sobre la Renta.-
Por Jorge Rodiles, Houston, Texas Sept, 2003 cubacucho1@sbcglobal.net
Se podria diseñar en base a las necesidades del Estado un % fijo de impuestos sobre la renta. Dicho % seria aplicable a todas las personas e instituciones, industrias, negocios etc por igual. No sugeriria se imitara los de este pais y otros donde los que ganan mas pagan un % mas alto. De hecho como se habla de % mientras mas gana la persona, entidad, industria etc mas pagaran. De esa forma se evitan los complicados metodos de deducciones por la razon que sea y por ende la creacion de una burocracia como la de esos paises donde es tan complejo el sistema de impuestos que es imposible para alguien estar al dia con las ultimas medidas o cambios.
Si alguien tuvo un buen año, que bueno. Si no fue asi, habran tal vez programas sociales de ayuda temporal dado el caso que califiquen. En otras palabras, llenar la planilla de declaracion de impuestos llevaria unos minutos y no haria falta la contratacion de “expertos” para ver que “mentiritas” pueden decir para lograr reducir las ganancias y aplicar el % a una cantidad menor. Las donaciones se trataran de acuerdo con la “Biblia”: se dan con una mano sin que la otra se entere…o sea NO RECIBITOS….
El que tenga 20 hijos pagara el mismo % que el soltero.
Sin embargo, habra que definir segun las circunstancias especificas quienes no
pagaran impuestos y sera de acuerdo a una cantidad minima estipulada por el Dept. de Hacienda.
Punto 12-- Impuestos Sobre la Renta.- Cont.
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
La nueva republica debe de comenzar su sistema de impuestos con un solo % fijo sobre los ingresos de los ciudadanos, sobre un minimo que no pagara nada. Se tomara como rentas, salarios, intereses, dividendos, royalties y todo tipo de ingresos.La mayoria de los impuestos sera descontado de las nominas y del los pagos de intereses y dividendos, etc. Estos ingresos deben ser ajustados solamente por deducciones por dependientes familiares, intereses pagados por la compra de casas, impuestos provinciales y municipales y impuestos de bienes raices.
Ahora voy a introducir un concepto relativamente nuevo. Este es, el que los impuestos sobre los ingresos solo son pagados por los individuos, las corporaciones en realidad no pagan impuestos. Estas, son solo cobradoras ineficiente de los impuestos. Son ineficiente porque lo que pagan de impuestos, cuando pagan algo, esta incluido en los precios de sus productos. Y asi en fin de cuenta es pagado por los individuos consumidores. Tambien estas, contratan expertos en impuestos para reducir al minimo los impuestos. Estas utilidades extras no son transferidas a los consumidores. Por otro lado las autoridades fiscales gastan una buena cantidad de recursos para supervisar que las corporaciones pagen lo que deben pagar, la ineficiencias del sistema se multiplican.
Por esta razon yo sugiero que las corporaciones no pagen impuestos sobre la renta. Esto, no incluye otros tipos de impuestos como los de bienes raices, impuestos sobre servicios,etc.
Lo que yo sugeriria es que las corporaciones hagan contribuciones para el pago de los programas de servicios de salud, fondos de retiros a pensionados y seguros de vida de sus trabajadores. Estas contribuciones seran hechas periodicamente basadas en un % de las nominas. Tambien, descontaran de los empleados un % de sus salarios para sus servicios de salud, fondos de retiro y seguros de vida.
La administracion de estos programas sera manejada por companias de seguros, bancos comerciales y otras entidades financieras privadas.
Punto 12-- Impuestos Sobre la Renta.- Cont.
Por Enrique Rueda, Miami, Fla Sept, 2003 dukka@bellsouth.net
El nivel de impuestos sobre la poblacion debe ser minimo, con un minimo de reta por debajo de la cual nadie pague impuestos. La tasa impositiva sobre la renta debe ser fija e igual para todos con estimulos semejantes a los que existen en USA (p.e., no pago de impuesto sobre interes en hipotecas.)
============================================================
Punto 12-- Impuestos Sobre la Renta.- Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
La estructura tributaria debe descansar sobre los impuestos directos y no
sobre los indirectos,
que el que más gana, más pague.
=========================================
Punto 13 -- Impuestos a Bienes Raices.-
Por Jorge Rodiles, Houston, Texas Sept, 2003 cubacucho1@sbcglobal.net
Algo similar a lo expuesto en el punto No.12. El monto del impuesto incrementara, no el % que sera fijo, de acuerdo con el aumento del valor de la propiedad.
Punto 13-- Impuestos a Bienes Raices.- Cont.
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
Este impuesto sera administrado por las Provincias y Municipios y sera empleado para pagar los servicios sociales brindados a los ciudadanos de estas localidades. Este impuesto sera un % fijo, de acuerdo al valor de la propiedad.
================================================================
Punto 13-- Impuestos a Bienes Raices.- Cont.
Por Enrique Rueda, Miami, Fla Sept, 2003 dukka@bellsouth.net
Estos impuestos deben ser gerenciados por autoridades locales (municipales) dentro de estandares fijados por el gobierno nacional. El uso de impuestos sobre bienes raices debe ser para mantener servicios locales solamente. El nivel de impuesto local debe ser aprobado por la poblacion de la localidad en elecciones periodicas.
==========================================================
Punto 13-- Impuestos a Bienes Raices.- Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
Igual, el que más tiene, más debe a la República
=============================================
Punto 14 --Otros Impuestos.-
Por Jorge Rodiles, Houston, Texas Sept, 2003 cubacucho1@sbcglobal.net
Para evitar que el Gobierno Central monopolice los impuestos, se buscara una formula para parcialmente repartirlos en las provincias y por ende en las ciudades. Es posible se creen impuestos sobre el valor agregado( ventas) en cada estado o ciudad. En otras palabras, que el gobierno tenga sus entradas SOLAMENTE a traves de los impuestos y no por negocios controlados por ellos.
==========================================================
Punto 14-- Otros Impuestos.- Cont.
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
Posiblemente haya impuestos sobre las ventas de productos, impuestos aduaneros y otros menores cargos por servicios legales, registro de propiedades, etc.
Como creo que las Provincias y Municipios tengan mas funciones, habra que buscar formulas para financiarlas atravez de la politica fiscal.
Punto 14-- Otros Impuestos.- Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
La política tributaria debe constituir un mecanismo para distribuir riqueza,
para orientar
inversiones y para que el Estado persiga sus fines. Casinos, prostitución y
vicios deben
estar fuertemente castigados fiscalmente.
==============================================
Puntos 12, 13 y 14--Impuestos en General .
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Todo Ente y persona(Nacional o extranjera)que tenga ingresos por encima de unos baremos a definir debe pagar Impuestos.Estos pueden sobre un Patrimonio (Patrimo-niales),por el uso de servicios e Infraestructuras que están a cargo del Estado(carreteras) ,por los ingresos recibidos por el trabajo realizado para terceras personas,etc.
Propongo los siguientes Impuestos anuales:
1.-Sobre bienes inmuebles.
2.-Sobre vehicles de tracción mecánica.
3.-Sobre actividades económicas en general.(incluye la bolsa,etc.)
4.-Sobre entradas a parkings(parqueos),sean privados o particulares.
5.-Elementos anexos a Establecimientos comerciales.
6.-Recogida de basuras.
7.-Sobre el incremento del valor de los terrenos urbanos(Plus valía).
8.-Sobre el Patrimonio.
9.-Sobre los ingresos recibidos por el trabajo realizado para terceras personas(habrá un epígrafe donde el Estado cederá un % bajo de la recaudación: a la Iglesia o a obras de caridad públicas,a elegir por el declarante.
10.-Otros.
Punto 15 --Otras Medidas.-
Por CGS…Sept, 2003 CIGAR711@aol.com
Probablemente se tendra que hacer una agencia para recobrar los fondos usurpados por los oficiales del regimen socialista, el Partido Comunista, las Fuerzas Armadas y otras entidades de la tirania.
El Ministerio del Trabajo tendra que preparar un estudio para ajustar los salarios de todos los trabajadores. Estos, han sido explotados por mas de 40 anos.Los sindicatos obreros libres se organizarian y discutirian con las empresas los nuevos salarios y condiciones de trabajo, bajo la coordinacion del Ministerio de Trabajo.
Se tendra que disolver los Comites de Vigilancia.
Esta lista pudiera ser tan larga que no terminariamos nunca. Y aqui debo parar.
===================================================
Punto 15-- Otras Medidas.- Cont.
Por Enrique Rueda, Miami, Fla Sept, 2003 dukka@bellsouth.net
El nuevo Estado Cubano debe moverse prontamente a instalar un sistema economico liberal, estimular la propiedad privada y premiar con los beneficios que este sistema automaticamente confiere a los empresarios. El Estado no debe ser dueno o controlar la produccion de bienes y servicios algunos, limitandose a asegurar el cumplimiento de la ley. Los existentes deben ser prontamente privatizados, considerandose repartir acciones entre la poblacion, las cuales deben ser libres a la venta.
Los archivos de la Seguridad del Estado y otros del gobierno deben ser abiertos al publico sin restricciones de ninguna clase.
Los bienes mal habidos por funcionarios actuales del regimen a un nivel a ser determinado deben ser vendidos y el dinero repartido entre la poblacion.
Estos mismos funcionarios deben perder sus derechos politicos (elegir y ser elegidos) dependiendo del nivel de responsabilidad que ocuparon. Los maximos dirigentes del actual regimen (miembros del Consejo de Estado y del Poder Popular) deben perder sus derechos politicos permanentemente y no deben tener derecho a ocupar posiciones dirigentes en corporaciones publicas o privadas.
El Partido Comunista y cualquier otro partido en cuyo programa se proponga la eliminacion de la democracia representativa deben ser proscritos permanentemente y sus bienes confiscados.
Aquellos funcionarios del regimen responsables por muertes y torturas deben ser prontamente juzgados y encarcelados de acuerdo con leyes a ser establecidas.
==================================================
Punto 15 -- Otras Medidas -- Gasto Publico.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
El Déficit público debe ser como máximo 0,antes de la entrada del castrismo había Superhabit.
Propongo que se reduzca al máximo el Gasto público:
-Opino que con un Servicio de Vigilancia de costas,Guardia Rural y Policía Nacional cubrimos todas las necesidades de Seguridad ciudadana.
-El funcionariado es un sector improductivo,pero también genera empleo, por lo tanto el empleo público deberá ser el justo para que creando empleo no genere Déficit públi-co.Se debe repartir funciones afines entre Ministerios con el fin de evitar Ministerios con poco trabajo.
-Las personas destinadas a Embajadas y Consulados serán las justas,pudiéndose negociar con otros países amigos que nos representen en países que no tengamos mucha actividad.
====================================================
Punto 15-- Otras Medidas.- Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
Desmantelar la estructura represiva, sin sustituirla por otra (peor o
mejor).
Desarrollar una cultura civilista, de negociación, de respeto a las
diferencias, de respeto a los derechos de las personas, de oportunidades, de
concertación, sin exclusiones.
=============================================
Punto 15-- Otras Medidas. Gasto Publico.- Cont
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
Cuidar las finanzas públicas sin caer en el fiscalismo, es decir,
sin supeditar el ser humano al fisco.
=============================================
Punto 16 -- Politica Interna.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
El Ministerio de la Gobernación velará por la seguridad de los ciudadanos, y por el estado democrático y soberanía del País.
Se encargará de revisar la actuación de sus miembros analizando su pasado exhaus-tivamente y si no tuvieran acusaciones se les inhabilitará para cargos públicos de por vida,etc.
Controlará y velará a los terroristas y delincuentes que hayan sido reclamados por países
que solicitan su extradición y finalmente serán entregados.
Firmará convenios de extradición con países que lo soliciten,así como también donde hayan prófugos de la justicia Cubana.
Solicitará a la ONU,OEA y CEE que consideren a los miembros del régimen castrista como terroristas para así juzgarlos,así como también a partir de ésto pedir que se pongan a nombre del Gobierno Cubano todas las cuentas a nombre de estos terroristas en paraisos fiscales:Pánama,Suiza,etc.
Los miembros actuales en todos los Cuerpos de Seguridad del Estado serán analizados si eticamente pueden seguir en Cuerpos de Seguridad democráticos.
Los funcionarios de las cárceles igualmente serán analizados y juzgados si así se requiere.
Punto 16 -- Politica Interna.- Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
La policía debe ser civil y profesional.
Las instituciones deben estar al servicio de los cubanos, sin exclusioones
de ningún género.
SE deben ratificar los instrumentos internacionales que protegan los
derechos
de las personas (mujeres, niños, ancianos, trabajadores, etc.)
La prensa debe ser libre, pero se debe estimular los medios de prensa
alternativos, de modo que no sea el gobierno o los grandes propietarios, los que
unilateralmente derminen la opinión pública.
Debe haber un sistema de partidos políticos abierto, sin exclusiones, y con
reglas
muy claras de financiamiento, creando los delitos electorales que haya que
crear
para garantizar la pureza del sufragio.
==========================================
Punto 17 -- Relaciones Exteriores.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Los miembros actuales del Cuerpo Consular Cubano serán analizados si eticamente pueden seguir representando a un País democrático.Aquellos miembros que tienen algún tipo de acusación grave serán traidos a Cuba, si estuvieran fuera, para ser juzgados.
Todos los futuros miembros de Embajadas y Consulados Cubanos serán titulados universitarios o personas con experiencia provenientes de dicho Ministerio.
Conviene analizar en que países tenemos abierto un Cuerpo consular y si conviene cerrarlo.
La cantidad de Embajadas y Consulados será la justa,pudiéndose negociar con otros países amigos que nos representen en países que no tengamos mucha actividad
====================================================
Punto 17 -- Relaciones Exteriores.-Cont.
Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr
Tener relaciones con todos los paises que respeten la soberanía cubana.
===================================================
Punto 18 -- Futuro Gobierno.
Por César González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es
Creo que deben existir los siguientes Ministerios,además del Presidente de Gobierno(el cual además será el Jefe de las Fuerzas Armadas,evitando así un Ministerio): Vice-presidente(el cual servirá de Coordinador entre Ministerios,Portavoz del Gobierno, etc.),Educación y Cultura,Hacienda Pública,Relaciones Exteriores,Agricultura y Pesca,Industria,Transporte y Medio ambiente(nuevo) ,Trabajo,Sanidad,Fomento y Comercio, y Gobernación.
El poder Judicial debe tener total independencia del Gobierno de la nación(ejecutivo).
Para las primeras Elecciones democráticas se debe invitar a Organizaciones como la OEA,ONU,etc.con el fin que se le de credibilidad a la transparencia en cuánto a la
organización,recogida de votos,etc.Hay que permitir que participen aquellos partidos
democráticos reconocidos por todos los Cubanos de bien,a aquellos partidos que intervinieron en el derrocamiento del dictador y los que acepten la nueva Constitución, y prohibir los partidos ligados al castrismo,partidos radicales,ligados a grupos terro-ristas(tomando como referencia el listado de grupos terroristas consensuado en la ONU y la CEE),etc.
Con el fin de crear un Estado moderno,el futuro Gobierno deberá dar prioridad a las industrias de nueva tecnología(electrónica,computadoras,etc.) y dedicar un % anual del Presupuesto General del Estado a la investigación,innovación tecnológica,etc.
============================================================
|
|
Home Page
Pagina Principal
|