Fincas confiscadas


04. Fincas Confiscadas

Por Jorge Rodiles, Houston, Texas Sept, 2003 cubacucho1@sbcglobal.net

Estimo que la mayoria de las tierras confiscadas han sido convertidas en cooperativas. Tal vez las colonias de caña, cafetales y algunas otras no conforman cooperativas. Mi opinion esta orientada mas bien a las cooperativas de cultivo variado de productos agricolas comestibles. Las fincas netamente ganaderas requieren poco personal para mantenerlas y producir leche o ganado de carne. Mi opinion al respecto es que en esas cooperativas donde posiblemente vivan cientos o miles de campesinos mantenerlas como tal y dejar a los campesinos que han estado permanentemente asignados a las tareas agricolas como dueños de la tierra. No asi a los del bureau politico y otras burocracias que demas esta el decir exceden a los que laboran la tierra. Dichos campesinos podran elegir a sus administradores y ponerlos a salario y bonos de produccion. El gobierno les facilitara prestamos para modernizer los equipos y viviendas y cualquier otra infraestructura que necesiten en su comunidad. Las ganancias seran repartidas equitativamente de acuerdo con el trabajo que realicen.

Las fincas ganaderas, colonias de caña, plantaciones de caf podrian ser subastadas por el gobierno y al igual que las industrias dandole prioridad a los dueños o sus familias cercanas. En toda ocasion, en lo industrial como en las plantaciones a subastar de que hayan ciertas medidas diseñadas para evitar monopolios o latifundios.

Hay que tomar en consideracion que una gran mayoria de los propietarios recibieron grandes creditos en los impuestos de aqui u otros paises pues en la declaracion de impuestos pusieron las propiedades como una perdida total. Por tanto ya recibieron una gran compensacion de sus gobiernos en la forma de deducciones a los impuestos que debian.

Punto 04-- Fincas Confiscadas.- Cont.

Por CGS...Sept, 2003 CIGAR711@aol.com

Para este tema se aplicaria el mismo concepto que reconocer la propiedad privada y denunciar y correjir el robo cometido por el gobierno socialista. Yo suguiero que se apliqu los mismos procedimietos que recomende para las empresas industrials y comerciales. La unica variante en este asunto son las cooperativas.

En este caso hay que dejar a los campesinos que han estado trabajando la tierra como socios de los duenos legales de las tierras. Los duenos tendran que hacer aportaciones de capital para modernizer los equipos y viviendas, de esta manera se estimularian las inversiones extrangeras. Tanto los campesinos como los duenos tendrian voz y voto en elegir los administradores y las ganancias serian repartidas equitativamente segun el trabajo y las inversiones hechas para operar la cooperativa.

El interes comun de operar la cooperativa eficientemente y rentable unira a los campesinos y a los duenos de la tierra, que tendrian que aportar nuevo capital para operar la cooperativa. Todos ganarian si existe la armonia y todos perderian si no se logra.

Punto 04-- Fincas Confiscadas.- Cont.

Por Ivan P., ...Sept, 2003......ivanp726@ bellsouth.net

La abolicion de los monopolios y latifundios agricolas fue uno de los grades logros de la revolucion. Y esto, no lo debemos de olvidar. El Estado debe de preparar programas agricolas que serian implemetados por las cooperatives. El derecho a la propiedad de la tierra como un bien de produccion en las manos de aquellos que la hacen producir debera ser reconocido.

Punto 04-- Fincas Confiscadas.- Cont.

Por Csar González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003 cesgonrodiles@yahoo.es

Mi punto de vista y propuesta:Similar a lo dicho en el punto 01 salvo que aquellos antiguos propietarios que no quieran o puedan explotar sus tierras,el Gobierno hará de inter-locutor para que aún permaneciendo stas perteneciendo a su antiguo propietario se integren en Cooperativas, en una sociedad compuesta por el propietario que se encargará de administrarlas y campesinos que serán los encargados de trabajarlas.Las relaciones entre ellos serán controladas por el Ministerio del Trabajo y de Agricultura que dependerán de un único Vicepresidente con poder ejecutivo encargado de articular las relaciones Inter-ministeriales de todos los Ministerios.El Gobierno autorizará crditos blandos para el comienzo de esas actividades y hará un seguimiento de los resultados económicos de cada una de este tipo de Cooperativa.

Las fincas que no han sido ni reclamadas ni vendidas se agruparán según calidad de la tierra,tipos de cultivo a sembrar,etc. en Cooperativas creadas con crditos blandos donde los campesinos encargados de trabajar la tierra serán los encargados indirectamente de los resultados de la cooperativa,siendo responsable del seguimiento de los resultados el Ministerio de Agricultura,por lo que el Ministro de Agricultura organizará su Ministerio de manera que la sección de Administración haga un seguimiento contable,etc. de dichas Cooperativas(se puede crear una especie de estímulo económico para incrementar la producción a partir de un mínimo como referencia).

====================================================

Punto 04-- Fincas Confiscadas.- Cont.

Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr

La distribución de la tierra debe obedecer a un plan y no solo a la discusión de los justos títulos.

Trabajar la tierra debe ser un derecho de quienes desean producir. Hay que convertir a Cuba en una tierra de propietarios y no de proletarios.




Páginas

Enlaces Cambios

Página Principal

Enlaces Intransigentes

Otros Enlaces


Contactos


Email Webmaster


Página de Contactos


Servidor Anfitrión

This web server is created by, maintained by, and hosted by Clark Simmons with personal resources.


El Servidor Web del
XLData Net Página Principal