Las Industrias Confiscadas


01. Las Industrias Confiscadas.-

Por Jorge Rodiles, Houston, Texas Sept, 2003 cubacucho1@sbcglobal.net

En mi opinion todas las industrias deberian ser privatizadas. Una forma de realizar dicha privatizacion podria ser por medio de subastas.

Se podria hacer un estimado de cada industria y esas serian las bases o el minimo valor que se aceptaria al subastarlo. Los peritos en estimaciones de plantas tomaran en consideracion las condiciones de las plantas y los costos de renovacion para ponerlas a funcionar de una forma eficiente. Estos costos seran deducidos del estimado o base de la subasta.

Se le podria dar preferencia al dueño al cual la industria fue confiscada sin renumeracion alguna. Dado el caso que la persona o entidad no tenga los medios para adquirirla entonces se subastara a cualquier entidad o persona independientemente de donde proceda.

Los fondos recaudados por dicha subasta serian enormes y servirian para amortiguar la deuda externa y mantener muchos programas sociales que tal vez, pero no necesariamente, serian modificados, mantenidos o eliminados en el momento adecuado

Hay que tomar en consideracion que una gran mayoria de los propietarios recibieron grandes creditos en los impuestos de aqui u otros paises pues en la declaracion de impuestos pusieron las propiedades como una perdida total. Por tanto ya recibieron una gran compensacion de sus gobiernos en la forma de deducciones a los impuestos que debian.

=================================================

Punto 01-- Las Industrias Confiscadas.- C ont.

Por CGS....Sept, 2003 CIGAR711@aol.com

El gobierno no debe de mantener el manejo de las industrias y el comercios de la nacion. Como tal, un programa de privatizacion de todas las industrias y comercios, tendria que ser instituido.

Referente a las industrias y comercios confiscados. Si la meta de la nueva Republica de Cuba es lograr una sociedad donde cada ciudadano disfrute a plenitud de guiar su propio destino amparado bajo un Estado de derechos, entonces no tenemos otra alternativa que reconocer sin titubeos que la propiedad privada debe ser el eje indispensable para que cada cubano en el futuro pueda disfrutar y expresar sin menoscabo sus libertades humanas dentro de un clima de prosperidad economica y de justicia. Basado en este concepto la nueva Republica de Cuba tendra que reconecer que el gobierno socialista cometio un acto illegal cuando se apodero, sin pagar compensacion, de todas las empresas de la nacion. Este robo fue perpetuado a todos los propietarios , corporaciones y companias locales y extranjeras.Estos, como legitimos duenos de las empresas deben de tener el derecho a la propiedad de estas empresas.

Como todos sabemos, las industrias y comercios en Cuba se encuentran en muy mal estado y necesitan ser remodeladas y modernizadas para poder operar en condiciones mas eficientes y competitivas. Esto, requerira la inversion de grandes sumas de dinero que Cuba no tiene. Cuba esta totalmente descapitalizada y empobrecida por el desastroso sistema economico que ha mantenido por mas de 40 anos. Entonces, llegamos a la conclusion que este capital tendra que venir del exterior.
El programa de privatizacion pudiera combinarse con los esfuerzos de recapitalizacion de la actividad industrial y commercial. Se tendra que preparar un presupuesto de renovacion y modernizacion de cada empresa y preparar un plan de trabajo, que determine el tiempo y el modo de inplementar la modernizacion de la empresa.
Entonces, se les dara un tiempo prudencial a los duenos para implementar el plan de modernizacion y se les dara la responsabilidad de obtener los fondos requeridos pora la ejecucion del plan.

Los duenos tendran la opcion de inplementar el plan y operar las empresas y en el caso que no estuvieran interesados en esto, las empresa pudieran ser subastadas a personas o corporaciones interesadas en recapitalizar, renovar y operar la empresas.

El comprador del proyecto pagara el costo actual estimado de la empresa y tendra el compromiso de aportar el capital del plan de renovacion como lo tenia el dueno original. El dueno original recibiria efectivo y bonos del Estado una compensacion equivalente al valor de la empresa en 1960 ajustado por una formula que considere la depreciacion e inflacion.
Los fondos remanentes recaudados por las subastas, despues de compensar a los duenos originales, servirian para amortizar la deuda externa.

==================================================

Punto 01-- Las Industrias Confiscadas.- C ont.

Por Enrique Rueda, Miami, Fla Sept, 2003 dukka@bellsouth.net

Las industrias confiscadas deben ser devueltas a sus legitimos duenos en tanto y cuanto sea posible (el regimen no las haya desmantelado o regalado a la URSS u otro pais aliado.) En caso de que no existan, el nuevo Estado cubano no debe tener la respnsabilidad de resarcir a los antiguos duenos, excepto que debe devolver la tierra donde estas industrias estaban localizadas a sus duenos originales. En ningun caso debe permitirse que funcionarios del regimen a un nivel a ser determinado continuen como duenos de industrias cubanas.

==================================================

Punto 01-- Las Industrias Confiscadas.- C ont.
Por Ivan P., ...Sept, 2003......ivanp726@ bellsouth.net

Uno de los logros de la revolucion es el de haber terminado con los monopolios de las grandes empresas extranjeras y con el control de las industrias y comercios que mantenia las oligarquias en la nacion cubana. Desgraciadamente la tirania,del regimen fascista de Castro, cometio muchos errores y ejercio el poder con absoluto desprecio por el derecho como fundamento de la sociedad organizada. Este paso progresista dado por la revolucion no puede ser destruido en beneficio de la clase obrera.
Las metas del Estado sera la de aumentar la produccion, de las empresas bajo su administracion, a niveles jamas alcanzados en nuestra isla.
La satisfaccion de las necesidades de consumo del pueblo y el control de la propiedad democratica por los trabajadores de los medios de produccion, no se reduce a la propiedad estatal.Nuestras pasadas experiencias demuestran que es necesaria la participacion ciudadana en la actividad economica, en la gestion y la propiedad. Dandole a los cubanos el derecho de formar empresas privadas tanto de propiedad individual como de cooperativas, asi como empresas mixtas entre trabajadores y el Estado.
La responsable participacion de los ciudadanos, en el que hacer economico con una orientacion social de la empresa privada, con el respeto al cosumidor, con la humanizacion del trabajo, con la seguridad social, es recomendada. De esta forma el Estado podra contar con mas recursos para garantizar, sin depender de ayuda extranjera, los servicios gratuitos de salud publica y educacion y los demas servicios sociales que brindaria, no como estructura paternalista, sino como administrador de los bienes communes, a los que aportan todos los ciudadanos responsablemente, ejerciendo sus derechos y practicando la solidaridad.

=====================================================================

Punto 01-- Las Industrias Confiscadas .- Cont.

Por Cásar González-Rodiles, Barcelona, España, Sept, 2003
cesgonrodiles@yahoo.es

Mi punto de vista: Mi opinión es que el futuro de nuestro país debería cimentarse dentro de una economía de mercado es decir dejemos que se desarrolle la economí&a sin que intervenga el Estado o interviniendo al principio del cambio y/o después con aranceles para proteger las industrias que son las pilares del país(economía mixta),como en algunos países industrializados.Por lo tanto la Propiedad privada será el eje central y futuro de nuestra economía.

El gobierno Cubano será un simple administrador de los impuestos recaudados,no dispondrá de ningún tipo de propiedad,deberá privatizar todo dentro de un plazo-objetivo comprometido por el Ejecutivo.

Además el Gobierno deberá elaborar anualmente unos Presupuestos Generales del Estado,los cuales se presentarán antes de comenzar el Ejercicio.

Por otra parte debe exigir a las nuevas industrias e industrias de nueva radicación una actualización anual positiva de las inversiones,plantillas de personal mínimas y que los inversionistas dejen un fondo para que en caso de cierre de la factoría ésta pueda continuar la producción hasta encontrar un nuevo postor.

A más a más creo que el futuro Gobierno es el responsable subsidiario de las tropelías

realizadas por la dictadura por lo siguiente:

A más a más creo que el futuro Gobierno es el responsable subsidiario de las tropelías realizadas por la dictadura por lo siguiente:

Los Propietarios,Empresarios,Profesionales,obreros,etc. tuvieron que abandonar su País,así como también personas con otras ciudadanías, debido a la atrocidades cometi-das por la dictadura castrista que persiguió,encarceló y reprimió a muchos ciudadanos con el fin de que no pudieran ejercer ningún tipo de actividad es decir:ecónomica, empresarial,profesional,social y política con libertad.Estas Empresas y ciudadanos fueron desposeidos de sus propiedades sin recibir ningún tipo de compensación.

Hay que añadir que las infraestructuras del país están en una situación bochornosa (es necesario un plan de choque urgente con el fin de reparar edificios,etc.debido al prácticamente nulo mantenimiento) y que las arcas están vacías,por lo que todo el país en bloque debe participar con lo mejor que dispone para normalizar el país.

Propuesta: Los antiguos propietarios de las industrias confiscadas tienen todo el derecho a disponer de sus propiedades.Claro que esta idea no se puede aplicar al pie de la letra,el nuevo Gobierno debe comprobar si.- 1.El mencionado propietario tiene documentos que lo avalan como tal, 2.Si está explotada dicha industria por otra firma extranjera:si fuera así, se debe negociar con ellos para que ambos continuen con la idea de invertir en el país(el que se quede con la propiedad antigua debe rehabilitar las instalaciones, edificios,etc) 3.En caso que la firma extranjera no quiera trasladar su sede,el Estado debe ofrecer ayudas al propietario real para que se radique en otro sitio con instalaciones nuevas.

Todas aquellas industrias que no sean reclamadas, el Estado dispondrá su venta.

================================================

Punto 01-- Las Industrias Confiscadas.- Cont.

Por Alban Bonilla Sandi..Costa Rica..Oct., 2003.. alban@abogados.or.cr

Este es un tema en el que no puede haber recetas universales. Habría que analizar cada caso en particular reconstuyendo la historia de cada industria confiscada, no desde 1959, sino desde el origen mismo de cada industria, y sobre esa base devolverlas a sus legítimos dueños, cuando esta legitimidad pueda ser acreditada indubitablemente, y siempre respetando a quienes con su trabajo, han mantenido el inmueble. Un análisis de los justos títulos es indispensable en cada caso, pues de lo contrario se corre el riesgo de que la historia comience a donde quedó en 1959, con lo cual, se podrían estar sentando las bases para que se desarrollen nuevos y dolorosos pro cesos con el que sufre el pueblo cubano en este momento. La historia hay que rehacerla, no repe tirla, no se deben repetir los errores cometidos a lo largo de toda su historia, y no solo tener presentes los errores del régimen saliente.




Páginas

Enlaces Cambios

Página Principal

Enlaces Intransigentes

Otros Enlaces


Contactos


Email Webmaster


Página de Contactos


Servidor Anfitrión

This web server is created by, maintained by, and hosted by Clark Simmons with personal resources.


El Servidor Web del
XLData Net Página Principal